Los colegios de escribanos por delegación de Cancillería Argentina gestionan tus Apostillas y legalizaciones con validez internacional de manera presencial y remota dependiendo del tipo de documento.
La delegación Bahía Blanca brinda el servicio del apostillado y legalizaciones dependiendo del tipo de soporte del documento.

¿CÓMO SOLICITAR LA APOSTILLA DE UN DOCUMENTO PÚBLICO?

1. ESCANEAR *todas las carillas del documento en orden de lectura y crear 1 (UNO) archivo PDF. 
2. ENVIAR VIA MAIL el archivos PDF a la siguiente dirección:      apostillasbahiablanca@gmail.com
3. Indicar en el “asunto” del e-mail: APELLIDO Y NOMBRE DEL TITULAR DE LA DOCUMENTACION, CUIL o CUIT.
4. Indicar en el “CUERPO del e-MAIL”:
* Apellido y Nombre del titular de la Documentación y/o del Presentante de la documentación, indicando además teléfono de contacto.
* Referencia de los documentos que se adjuntan (Ej, partida de nacimiento, autorización de viaje, títulos Universitarios, etc).
5. Cumplidos los puntos 1 a 4, ASISTIR con el documento en soporte papel para ser presentado personalmente en la delegación: Belgrano 252 de Bahía Blanca.
6. RECEPCION DE LA APOSTILLA: la recibirá en su correo electrónico o mediante ingreso al TAD con su CUIT.

CONSULTAR INSTRUCTIVO COMPROBANTE PARA TERCEROS
EN ESTE LINK

7. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE ESCANEAR Y ADJUNTAR EL DOCUMENTO A APOSTILLAR Y LEGALIZAR:
– El escaneo de los documentos en soporte papel con firma manuscrita:
– Debe efectuarse siempre en formato PDF. No se admiten documentos en otro formato.
– Debe corresponder al documento original (y no a copias)
– Debe efectuarse en color (y no en blanco y negro)
– Debe presentar de manera legible todos los datos, sellos y firmas que obren en el documento.
– Se debe respetar el encuadre del documento a intervenir sin que se visualicen otros elementos en el
fondo.
– Debe contar con la totalidad de las hojas que componen el documento y en perfecto orden.

1. ENVIAR el documento digital a apostillasbahiablanca@gmail.com
2. Indicar en el “asunto” del e-mail: APELLIDO Y NOMBRE DEL TITULAR DE LA DOCUMENTACION, CUIL o CUIT.
3. Indicar en el “CUERPO del e-MAIL”:
* Apellido y Nombre del titular de la Documentación y/o del Presentante de la documentación, indicando además teléfono de contacto.
* Referencia de los documentos que se adjuntan (Ej, partida de nacimiento, autorización de viaje, títulos Universitarios, etc).
4. Efectuar el pago
5. RECEPCION DE LA APOSTILLA: la recibirá en su correo electrónico o mediante ingreso al TAD con su CUIT.

IMPORTANTE: Es fundamental en ambos tipos de soporte que el documento presentado cumpla con la cadena legalizaciones internas previas. En caso de no cumplirla será rechazado.

– Si se tratase de un documento digital, debe enviarse el documento tal como fuera remitido por el organismo emisor, sin alterar el PDF (no impreso y escaneado).
– Para cada documento escaneado a intervenir debe presentarse un único archivo PDF.
– No se admitirán archivos PDF que contengan más de un documento público escaneado.
– Cuando se trate de documentos emitidos en soporte electrónico con firma digital, tenés que adjuntar el archivo PDF tal cual lo recibiste o lo descargaste de la entidad emisora, con sus paneles de firma activos.
– No alteres los archivos con firma digital, porque ésta puede “romperse”. Tampoco adjuntes escaneos de impresiones de estos archivos, porque ello elimina el carácter electrónico del documento. 

Las Apostillas y legalizaciones con validez internacional no tienen vencimiento.
No obstante, el organismo receptor puede requerir que los documentos intervenidos sean emitidos dentro de
un determinado plazo, para lo cual deben gestionarse nuevos documentos y por ende, nuevas Apostillas o
legalizaciones con validez internacional. 

Las Apostillas y legalizaciones con validez internacional emitidas por la Argentina pueden ser verificadas en: ESTE LINK

La verificación en este “e-Registro” queda habilitada para la confirmación de su validez y autenticidad. 

El valor es $ 28.000

  • Con cuenta DNI a través de la opción pago con código QR en la delegación. 
  • Con tarjetas de tarjeta de débito en la delegación.
  • Con comprobante de terceros.

CONSULTAR INSTRUCTIVO COMPROBANTE PARA TERCEROS
EN ESTE LINK

  • GENERE COMPROBANTES PARA ABONAR POR BANCO

INGRESE A ESTE LINK , seleccione «INGRESÁ CON AFIP» y a continuación «Generar comprobante de pago». Luego seleccione «Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires» y para el «Comprobante de tasas varias» presione el botón «Generar comprobante».

Todos aquellos mayores de 18 años.

No es necesario ser titular del documento para tramitar una apostilla o legalización.

  • Documentos públicos emitidos por autoridad argentina o de organismos argentinos, tanto en soporte electrónico con firma digital (siempre que cumpla con la cadena de firmas correspondiente) como en soporte papel con firma manuscrita.
  • Documentos en soporte electrónico de otra jurisdicción o legalizados por Ministerio del Interior.
  • Los documentos deberán cumplir con la cadena de firmas correspondientes, o sea le llamamos cadena de legalizaciones al conjunto de legalizaciones previas que todo documento debe tener antes para que el Colegio te lo pueda apostillar/habilitar. Esas legalizaciones previas dependerán del tipo de autoridad nacional/provincial/municipal que lo emitió, el orden jerárquico al que pertenece la institución y a qué provincia pertenece.

    Si el documento es del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no se necesita intervención del Ministerio del Interior para apostillarlo en este Colegio.
  • Partidas del Registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción), con firma ológrafa, en el caso de ser emitidas por organismos que no sean de la Provincia de Buenos Aires se deberá certificar la firma del funcionario/a en el Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda (Trámites a Distancia TAD);
  • Documentación de estudios universitarios y planes de estudio se debe certificar la firma del funcionario/a en el Ministerio de Educación;
  • Documentación de estudios primarios, secundarios y terciarios realizados en la Argentina (analíticos, planes de estudio, títulos, diplomas, constancias, etc.), se debe certificar la firma del funcionario/a en Dirección General de Cultura y Educación;
  • Documentos emitidos o intervenidos por escribanos de debe legalizar la firma en el Colegio de Escribanos;
  • Documentos emitidos por autoridades judiciales se debe certificar la firma del funcionario/a en la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial; en el caso del departamento Judicial Bahía Blanca (Estomba 34, 5º piso, BAHÍA BLANCA, 0291- 456-3600)
  • Certificados de legalidad de licencias de conducir emitidas por el Municipio se deberá certificar la firma del funcionario/a en el Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda (Trámites a Distancia TAD);
  • Traducciones Públicas: lo primero que debe realizarse antes de la traducción es la Apostilla o Legalización, según corresponda sobre el documento que luego será traducido. Debe comprenderse que se trata de 2 (dos) documentos, el documento principal el cual fue requerido por la autoridad extranjera y por otro lado la traducción que deberá certificar la firma del traductor en el Colegio de Traductores e Intérpretes Públicos;(Sarmiento 54, BAHÍA BLANCA), y también deberá ser apostillada o legalizada.
  • Liquidaciones de aportes y bancarias, recibo de haberes realizadas por el Contador se deberá certificar su firma en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.(Güemes 122, BAHÍA BLANCA 0291 453-4070 ).

Leer las instrucciones detalladas más arriba

Enviar por mail el archivo pdf a ser apostillado

Efectuar el pago

Recepción de la apostilla

Formulario de solicitud de apostilla / legalización

    Formato del archivo: PDF. Tamaño máximo permitido: 20 mb